Principios de Sustentabilidad
En un mundo cada vez más interconectado y en constante crecimiento, la sustentabilidad se ha convertido en un pilar fundamental para asegurar un futuro equilibrado para las generaciones presentes y futuras. Los principios de sustentabilidad nos ofrecen una hoja de ruta para gestionar de manera responsable los recursos naturales, sociales y económicos, garantizando que nuestras acciones de hoy no comprometan la capacidad de las generaciones venideras para satisfacer sus propias necesidades.
La sustentabilidad se basa en tres pilares esenciales: el cuidado del medio ambiente, la equidad social y el bienestar económico. Estos principios nos guían hacia una coexistencia armónica entre el ser humano y el entorno, promoviendo prácticas que protegen los ecosistemas, fomentan la justicia social y apoyan un desarrollo económico inclusivo y duradero. A través de esta visión, podemos contribuir a un planeta más saludable, justo y próspero para todos.

Principios de sustentabilidad
La agenda 21
La Agenda 21, adoptada en 1992, es un plan global para fomentar el desarrollo sostenible, equilibrando el crecimiento económico, social y ambiental para asegurar el bienestar futuro.
La declaración del milenio
Adoptada en el año 2000, la Declaración del Milenio es un compromiso global de las Naciones Unidas para abordar los principales desafíos del siglo XXI, centrado en la erradicación de la pobreza, la promoción de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable es un enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Se basa en equilibrar el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.
Participación social e institucional sobre el desarrollo sustentable
La participación social e institucional implica el compromiso activo de ciudadanos e instituciones en la toma de decisiones para asegurar políticas más inclusivas y efectivas.
La economia y el ambiente
La relación entre economía y ambiente se centra en equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente, buscando un desarrollo que minimice el impacto ecológico y promueva la sostenibilidad a largo plazo.