El desarrollo sustentable

A lo largo de los siglos las sociedades pasaron por las etapas de: sociedad cazadorarecolectora, sociedad agrícola y sociedad industrial. A través del tiempo, la especie humana, en la búsqueda de su sustento y seguridad, ha provocado una intensa transformación de la naturaleza. Las formas de organización social para el uso de los recursos naturales disponibles han impactado significativamente el ambiente. El hombre empezó a percibir a la Tierra y a la naturaleza como dos conceptos separados, considerando que los ecosistemas tienen capacidad infinita para diluir todo tipo de contaminantes vertidos el agua, en él aire y en el suelo; y que se podía seguir deforestando y consumiendo, sin consecuencias graves, recursos naturales suficientes para solventar la demanda satisfactor de las generaciones actuales.

El crecimiento demográfico y la necesidad de generar más alimentos han inducido innovaciones tecnológicas que han sustituido a las especies silvestres; • El primer nivel es la demanda alto rendimiento en los campos de cultivos, establece prácticas de irrigación artificial, utilizando fertilizantes y concentra gran cantidad energética que demanda la agricultura utiliza semilla genéticamente modificadas y todo esto provoca una disminución de la producción de todo el total ecosistema. • El segundo nivel de alteraciones es la contaminación que ocasionen los procesos de producción o transformación de los productos agropecuarios, ya que dichos procesos requieran de un consumo de combustible para transformación,los empaques y los traslados, y demandangrandes cantidades de energía para una disposición final adecuada y, en la mayoría de los casos, éstos originan efectos acumulativos que se manifiestan mundialmente. • El Tercer nivel de alteración que se manifiestan en el nivel Global, con la destrucción de la capa de ozono, en el efectivo invernadero y el cambio climático global. Para entender el origen de la crisis ambiental se requiere de un análisis holístico y que se considere biosfera y como unidad, lo cual hasta la fecha no se ha realizado con amplitud y aún prevalece un modelo desarrollo que siguen actuando como si el planeta fuese una fuente diversificada e inagotable de recursos. 

¿sostenible o sustentable?

El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades El desarrollo sustentable no se refiere a un problema limitado de adecuaciones ecológicas de un proceso social, sino una estrategia o modelo múltiple para la sociedad y que se debe tener una viabilidad económica y factibilidad ecológica. En un sentido muy amplio, está referido a la redefinición de la relaciones de la sociedad humana-naturaleza, y por tanto, un cambio sustancial del propio proceso civilización. El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida productividad de las personas, que se fundan a medida de apropiadas preservaciones de equilibrio ecológico protección al ambiente y aprovechamiento los recursos naturales de manera que no se comprometa la futuras Word results institute y universidad de Guadalajara han incluido la guía de Educación Ambiental sobre los temas de desarrollo sustentable clasificando de la siguiente manera los que ponen énfasis en los aspectos físicos desarrollo de manejo óptimos los recursos los que se encuentran en los aspectos económicos y sostiene la importancia del crecimiento los que señalan que lo importante son las restricciones del comportamiento humano a los que dan prioridad al desarrollo humano y la calidad de vida de las personas son vistas como centro de atención desarrollo y no girando entorno los que incorporaran el aspecto tecnológico desarrollo sostenible el concepto desarrollo sostenibilidad del tiempo será cambiante conforme el compromiso el ambiente 21 y los propósitos de los objetivos del milenio Además del nivel global tomará decisiones que que se den cuenta que ya no es posible continuar con los actuales proceso desarrollo que consideran sustentable es proceso soportado cuatro Pilares dimensiones económicas humanas ambientales y tecnológicas por lo que práctica este proceso deberá considerar el significado del mismo según el que trata de áreas reales urbanas de otro tipo y estar consciente de que el camino hacia el desarrollo sustentable es diferente en de un país a otro dimensión económica los países tienen diferentes grados de desarrollo y el trabajo que se realizan en cada uno de ellos varía según el país de eso tiene que ver con el consumo de energía los recursos naturales y los estilos de vida Esta dimensión se debe analizar el consumo energía por cápita del producto nacional bruto y también algunos otros aspectos que pueden ser fácilmente identificables y servir como indicadores dimensión humana a partir de 1921 las Naciones Unidas en el informe relativo desarrollo humano resaltan de necesidades de reaccionar recursos económicos para entender la necesidades básicas de los humanos y centran atención en los hombres las mujeres y los niños que a su alrededor se forje desarrollo esta dimensión tiende hacia las extracción de las necesidades básicas de la salud de Educación ambiente y limpio participación igualitaria de las mujeres y los grupos minotarios dimensión ambiental el cuidado de la protección y los restauración del ambiente presenta un requisito indispensable para contrarrestar las tendencias que amenazan la vida del planeta esta dimensión se hará todo el reso que se oriente a que todos los países mejoren sus políticas de protección del ambiente los países industrializados se preocupen más para evitar la contaminación


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar